Frankie King, el jugón de Georgia
OPINIÓN GP | PACO LUNA | GRANADA ES BALONCESTO
Todos recordamos aquel verano del 96, la famosa compra de la plaza ACB al desaparecido Salamanca.
Lo que no se pudo conseguir en la pista se logró en los despachos, aunque eso si, tuvo una buena acogida por la afición granadina sedienta de baloncesto de élite en la que se llevaba cuatro años esperando. Después del fiasco en la fase final en Lugo ante Pamesa, los granadinos volvieron a la élite del baloncesto español después de una operación conjunta con el Ayuntamiento de Granada.
En esa temporada, la ACB no tenía programado ningún ascenso porque se pretendía una reducción de equipos en la liga, aunque al final hubo tres ‘ascensos’, Pamesa, Fuenlabrada y Granada compraron las plazas de Salamanca, Zaragoza y Huesca. De todos ellos, el mejor pelotazo se lo llevaron los andaluces, ya que su compra a los salmantinos incluía la participación en competición europea, llamada entonces Copa Korac.
El técnico Alberto Pesquera era el hombre elegido ante semejante reto y tuvo en sus manos un buen plantel, donde un jugador brilló por encima de todos, el norteamericano Frankie King. Un jugador que hizo las delicias de los aficionados granadinos que se dieron cita en el Palacio en aquella temporada.
Hoy Frankie King es el protagonista en el artículo de ‘Granada es baloncesto’
Inicios en la Universidad de Western Carolina
Frankie Alexander King nació en Baxley (Georgia), un 6 de junio de 1972. Se formó en College of Coastal Georgia 91/93, para pasar posteriormente a la Universidad de Western Carolina. Durante los dos años que permaneció allí hizo muy buenos números y eso le dio la posibilidad de ser designado dos veces jugador del año de la SoCon. También estuvo en el mejor quinteto en 1994 y 1995.
Frankie King era un base de 1.85, eléctrico, muy anotador y en muchas ocasiones individualista. Le gustaba encestar en tiros, tanto en larga distancia, tiros de 4 o 5 metros o en potentes penetraciones.
Era un jugador con potencial y en la temporada 95/96 era llamado para fichar con los Lakers y compartir vestuario con Kobe Bryant. No tuvo la participación deseada y el banquillo era el lugar habitual de Frankie, lo que le llevó a plantarse su desembarco en Europa.
King era un atleta llamado a ser importante en el equipo que jugase, tenía madera de líder en el juego, que el balón estuviese la mayor parte del tiempo en sus manos y eso en la NBA le resultaba imposible.
El Coviran Granada de Jose Alberto Pesquera su nuevo destino
En la temporada 96/97, el Coviran Granada en su recién estrenada compra al Salamanca tenía el deber de hacer un equipo competitivo en la ACB y también para la Copa Korac. Era la primera vez en la historia que los granadinos participaban en una competición europea y la directiva se puso manos a la obra para hacer una buena plantilla.
El experimentado Alberto Pesquera era el hombre llamado a dirigir al equipo desde el banquillo y los nombres para completar el roster se iban sucediendo en aquel inolvidable verano. Jugadores contrastados llegaron a la ciudad nazarí. Carlos Montes, toda una institución en Estudiantes, el americano Wayne Tinkle, el atarfeño Miguel Rivera, Jorge Sanjuán, el internacional Jordi Pardo, Rafael Talaverón, el todoterreno Richard Scott y el ex-CAI Zaragoza Alfredo Fabón.
Todo ello con la guinda de Frankie King. El plantel era prometedor y el equipo no pasó excesivos apuros para mantenerse en la ACB. Por otro lado, en la Copa Korac hizo muy buen papel cayendo eliminado en las rondas finales ante Il Messaggero de Roma, en un doble enfrentamiento.
Grandes actuaciones de Frankie King para el recuerdo
El entrenador Pesquera, lo definió de la mejor manera en aquel curso. Con el balón en las manos era imparable, pero en defensa el equipo lo echaba de menos. Muy individualista aunque eso eso sí dejó muy buen sabor de boca y unas demostraciones que todavía se recuerdan.
El 28 de Septiembre de 1996 anotó 41 puntos (6/7 en triples con 49 de valoración), en la victoria ante Pamesa 106-89 en el Palacio. Esa ocasión fue su tope de anotación en la ACB, dejando claro que iba a ser un jugador determinante en ese curso.
Su tope en rebotes (11), lo estableció el 5 de Enero de 1997, en el partido que jugó el Coviran Granada contra el Fuenlabrada, que dio como resultado final 86-76 para los los andaluces.
Otro dato interesante, aunque no era su fuerte, como por ejemplo las asistencias. El Forum rindió visita al recinto del Zaidín y vio como Frankie repartió 11 balones en la victoria por 93-80 para los locales.
Aquel año no se pudo ganar en Sevilla 102-99 pero la estrella granadina robó 5 balones, además de anotar 28 puntos.
Como ven, la temporada resultó un espectáculo continuo del georgiano que cada partido lideraba las estadísticas y jugadas más espectaculares. Quien no se acuerda de Frankie King en Granada, la gente venía al Palacio a verle jugar y era todo un acontecimiento.
Vuelta efímera a la NBA y dilatada carrera en Europa
King es de esos jugadores que en tan sólo un año le bastó para ser recordado y dejar huella en Granada.
Después de la experiencia en la Liga ACB, al año siguiente firmó por los Sixers de la NBA, aunque no tuvo la continuidad deseada. Volvió a Europa, concretamente a Grecia, Panionios y Paok de Salónica fueron sus destinos. A los que siguieron el Alba de Berlín, París, Gravelines, Galatasaray y diferentes equipos del viejo continente, hasta acabar en Chipre y retirada en el año 2007.
Una larga carrera en Europa de un jugador que el balón era su mejor compañero y ser el protagonista era su condición. En el baloncesto moderno seguramente sería difícil de encajar, por su egoísmo en el juego pero era un espectáculo verlo sobre la cancha.
He querido darle el espacio merecido a este gran deportista, que nos hizo disfrutar y mucha gente todavía recuerda.
Para los que lo vivimos aquella época o para los más jóvenes, espero que os haya gustado este pequeño y merecido homenaje a Frankie King ex-jugador de Coviran Granada.