BaloncestoClubesGmasBPolideportivo

Endesa y GmasB impulsan la primera Aula de Estudio de Basket Girlz en Andalucía

Endesa y GmasB impulsan la primera Aula de Estudio de Basket Girlz en Andalucía | Foto: Gabinete

El proyecto tiene como objetivo identificar y paliar las causas del abandono prematuro del baloncesto entre las chicas adolescentes

REDACCIÓN DEPORTE GRANADA (POLIDEPORTIVA)

Endesa Basket Girlz inaugura en Granada su primera aula de estudio en Andalucía, un espacio diseñado para impulsar el baloncesto femenino y apoyar a las jugadoras adolescentes. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; la presidenta de la AJUB (Asociación de Jugadoras de Baloncesto) y exjugadora de la selección española de baloncesto, Lucila Pascua; el delegado de la Federación Andaluza de Baloncesto en Granada, Germán Morales; el presidente de Granada Más Baloncesto (GMASB), Antonio Gómez Nieto; y el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán.

Endesa Basket Girlz es un proyecto que nació en 2021 liderado por Endesa y con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Baloncesto y Universo Mujer. Tiene como objetivo identificar y paliar las causas del abandono prematuro del baloncesto entre las chicas adolescentes de entre 12 y 18 años, siendo este el deporte con el mayor número de licencias federativas femeninas en categorías inferiores.

Precisamente con el objetivo de abordar una de las principales causas del abandono deportivo, la gestión del tiempo, se ha acondicionado en el Centro Deportivo Inacua un aula de estudio, la primera en Andalucía y la segunda en España, tras la de Vic (Barcelona). Se trata de un espacio diseñado para que las jugadoras puedan conciliar sus estudios y la práctica deportiva en un entorno cómodo y adaptado a sus necesidades.

La presentación del Aula Estudio

Durante la inauguración de esta sala de estudios, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha reseñado que “la prioridad de este Ayuntamiento con respecto al deporte es favorecer la práctica deportiva en sus diferentes modalidades en toda la ciudad, especialmente el deporte base, impulsando una transformación en el ámbito deportivo con proyectos estratégicos que mejorarán las infraestructuras y promoverán la práctica deportiva, registrándose un incremento sustancial en de usuarios en todas las instalaciones y en paralelo un aumento de los juegos deportivos municipales dirigidos a niños y niñas que han duplicado de 4 a 8 modalidades y de 3.509 a 4.736 deportistas que para la próxima temporada serán 12, que es el triple que nos dejaron.

Asimismo, ha destacado que “esta iniciativa va en la línea de nuestro trabajo, por lo que agradezco a Endesa su labor para que las niñas granadinas tomen conciencia de llevar una vida activa y saludable a través de la práctica deportiva, concretamente de un juego tan divertido y participativo como el baloncesto, en unas instalaciones municipales de primera categoría como el Centro Inacua Antonio Prieto”.

Por su parte, el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, ha señalado que “Endesa Basket Girlz nace para afrontar el abandono del baloncesto femenino y ofrecer soluciones concretas a las jugadoras. Nos complace especialmente poder estar hoy en Granada, apoyando a las chicas para que puedan compaginar estudios y deporte, y confiamos en que esta aula se convierta en un impulso para su formación y su pasión por el baloncesto”.

Más declaraciones representativas

Lucila Pascua, presidenta de la AJUB y exjugadora de la selección española, añadió durante su intervención un enfoque emocional y motivador: “A menudo pensamos en el baloncesto como una aspiración profesional, pero la realidad es mucho más sencilla y poderosa: jugar, aprender, disfrutar… eso ya es un derecho de la infancia. Me enseñó valores que me acompañaron en mi formación académica, que me impulsaron a estudiar Psicología y que hoy me permiten estar realizando un doctorado en esta disciplina. Ese recorrido no hubiera sido posible sin el deporte, y por eso quiero que todas las niñas tengan las mismas oportunidades: de jugar, de crecer, de formarse, de soñar en grande y de llegar tan lejos como deseen”.

El presidente de GmasB, Antonio Gómez Nieto, ha mostrado su satisfacción tras la inauguración de la sala, “Hoy es un día muy feliz para nuestro club, sus 400 niños y niñas y sus familias. Quiero dar las gracias a Endesa por haber creado este programa y por habernos elegido para su primera experiencia en Andalucía. Tengan por seguro que esta sala la cuidaremos y le sacaremos un gran rendimiento”, ha señalado.

El presidente también ha subrayado el compromiso de GmasB con el baloncesto femenino, que ha sido un pilar del club durante sus 11 años de existencia, formando a jugadoras que han llegado a las selecciones andaluza y española. Recordó el ejemplo de Laura Martínez, jugadora de LF2 la temporada pasada que fue becada en una universidad americana, y señaló que las jugadoras del primer equipo son un referente para las jóvenes de la provincia.

La Delegación Granadina

Germán Morales, delegado de la Federación Andaluza de Baloncesto en Granada, ha querido durante su intervención agradecer a Endesa, al Ayuntamiento de Granada, al Centro Deportivo Inacua, a Lucila Pascua y al Club GmasB por hacerlo posible. “Este es un ejemplo de lo que se consigue cuando trabajamos en equipo: ofrecer oportunidades reales a nuestras jóvenes y garantizar que el baloncesto femenino siga creciendo con fuerza. El baloncesto es esfuerzo, igualdad, equipo y pasión, y con proyectos como este también es futuro. Estoy seguro de que muchas jugadoras, dentro de unos años, dirán con orgullo: ‘Yo seguí jugando gracias a Basket Girlz’”.

El proyecto Endesa Basket Girlz

Bajo la etiqueta #LoInteligenteEsSeguir, Endesa Basket Girlz realizó un estudio liderado por la psicóloga deportiva Mar Rovira, con encuestas a 634 entrenadores, entrenadoras y jugadoras, tanto en activo como retiradas.

El informe analiza en profundidad los motivos del abandono del deporte a edades tempranas e incluye propuestas para revertir esta situación. Cabe destacar que 4 de cada 5 jugadoras de baloncesto abandonan la práctica antes de los 16 años, y cerca del 60% de las encuestadas señalan que una de las principales causas del abandono es la dificultad para gestionar el tiempo.

La primera línea de acción ha sido dar visibilidad al baloncesto femenino mediante acciones comunicativas como el documental “The Coming Age”, que sigue la historia de 12 chicas que quieren dedicarse profesionalmente al baloncesto, la publicación de una página web con información actualizada sobre el proyecto y la creación de los Premios Basket Girlz.

La segunda línea de acción ha sido la implicación de jugadoras profesionales en el proyecto, con testimonios, participación como “coach por un día” en distintos equipos locales, entre otras actividades.

Finalmente, la tercera línea de acción busca apoyar el día a día de las jugadoras mediante intervenciones directas sobre las principales causas identificadas, como por ejemplo la creación de aulas de estudio.

Con la inauguración en Granada, Endesa Basket Girlz estrena su segunda aula de estudio en España, tras la primera abierta en Vic (Cataluña), consolidando el compromiso de Endesa con el baloncesto femenino y el apoyo a las jugadoras adolescentes.

Endesa y GmasB impulsan la primera Aula de Estudio de Basket Girlz en Andalucía | Foto: Gabinete

REDACCIÓN GP

Una herramienta de desarrollo de todo el deporte granadino. Para que puedas comunicarte e informarte con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Granada Polideportiva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.