11 julio, 2025 00:48
BaloncestoCoviran GranadaPolideportivo

El tercer parcial condena a un combativo Coviran Granada

Amine Noua of Coviran Granada © Coviran Granada | Fermín Rodríguez

Un encuentro de rachas y alternativas fue vencido por Baskonia por 73-75, donde las defensas primaron

REDACCIÓN DEPORTE GRANADA (POLIDEPORTIVA) / Felipe Bazán

¡Que bonito es, cuando salgo de casa para ir al Veleta/Palacio de Deportes, a animar a mi equipo! Y añadimos, en una matinal soleada y de domingo. ¡Que bonito es disfrutar del baloncesto y granadino!

El enrachado Coviran Granada quiere estirar la madeja de lana en forma de victorias, ante un Baskonia en horas adormiladas aunque de EuroLiga y con un Pablo Laso al mando. La plantilla de Pablo Pin, cada vez más solida en prestaciones y con el colectivo aportando. Un dulce ‘prenavideño’ para abonados, peñistas y público en general. Un trabajo de equipo, un himno en las grada. BA-LON-CES-TO.

La primera bola para Baskonia y falta personal de Amine Noua. El luminoso se inaugura con un enceste del capitán Tadas Sedekerskis. Un tapón extraordinario de Trent Forrest a Jonathan Rousselle y la transición aprovechada por el propio lituano. Un 0-4 para arrancar. El estadounidense Jacob Wiley abre el círculo para los locales con su típica energía.

El primer error en el tiro de Markus Howard tiene la consecuencia negativa para su equipo del triplazo anotado por el base francés Rousselle (5-4) a falta de 8.32 minutos y ventaja de Coviran. La defensa de los anfitriones es muy intensa y fuerza tiros incómodos en los vascos. Una media vuelta elegante de Elías Valtonen y un tapón de Agustín Ubal a Howard fue un punto de inflexión.

Muy erráticos los jugadores de Baskonia, básicamente por el buen hacer atrás de los rojinegros. Wiley martiriza el aro tras asistencia de Rousselle. El experimentado técnico Pablo Laso detiene el choque con 9-4 y 7:10 minutos de cuarto aún. Los visitantes estaban muy atascados y el parcial seguía en aumento para Granada. Las acciones positivas por medio de un contraataque de Ubal y tres libres de Amine Noua tras recibir falta desde el 6.75, llevaban la renta a diez con el 14-4. Un mate de Donta Hall paraba el estropicio y 2TL errados por un activo Rousselle daba oxígeno a los vitorianos. Un despiste dejaba solo debajo del aro al center Khalifa Diop para el 14-8 en el ecuador del primer cuarto.

El veterano tirador Scott Bamforth aportaba de dos. Las defensas de ambas escuadras se mostraban sólidas y provocaban lanzamientos forzados de unos y otros. Claro está, con diversos errores. El senegalés Diop pivotaba con acierto, anotando para el 16-10 y 3:15 por jugar. Los primeros puntos de Gian Clavell y Rubén Guerrero, además consecutivos, le daban la decena a Coviran Granada. Y llegó el primer apagón local aprovechado por Baskonia en las manos de Trent Forrest y Nikos Rogkavopoulos desde más allá del 6.75. Un nuevo fallo de Bamforth explotaba el contraataque baskonista con un 2+0 de Forrest que no aprovechaba el adicional. El parcial de 0-8 se iba a completar con un acierto desde el 4.60 de Diop que falló uno de ellos. La situación indicaba 20-18 al final del acto inicial. Un duelo de rachas y parciales para empezar a saborear.

El segundo resultó muy equilibrado, sobre todo, en la falta de atino desde el triple en ambos lados de la pista. Habían transcurrido dos minutos y nadie anotaba. Un buen juego de pies de Sedekerskis empataba 20-20 y un meritorio 2+1 sacado por el griego Rogkavopoulos daba la manija de nuevo a los visitantes 20-23. El técnico granadino detuvo el choque con tiempo muerto a falta de 7:37. A la vuelta del corrillo, Edgar Vicedo acorta distancias y Jacob Wiley tras asistencia de Clavell devuelve ventaja 24-23, con otro pequeño parcial. Los sistemas defensivos causaban grandes problemas al ataque estático. El vaivén continuaba con un 0-6 para Baskonia, tras un triple convertido por Kamar Baldwin. El luminoso reflejaba 5:26 para llegar al descanso.

El americano-kosovar Scott Bamforth, en posición muy forzada, anota al fin. Un gran reverso, demostrando los fundamentos técnicos de Baldwin era la anotación que haría Baskonia antes de otro estirón de los rojinegros. El eléctrico pívot local, Jacob Wiley, en un bloqueo y continuación anotaba. La ‘metralleta’ Howard no encontraba la luz desde el 6.75 y si convertía de nuevo Wiley y el internacional Noua con un gancho muy vistoso, tras cuerpear con su defensor. Establecía una nueva igualada 32-32. Por delante, todavía había 2:46 minutos. El entrenador nacido en Vitoria-Gasteiz solicitaba TM.

Las ideas en ataque estaban opacas en ambas zonas, incluso los tiros libres se fallaban en las manos de Donta Hall. El finlandés Valtonen ponía cordura, fintando primero por detrás del 6.75 y clavando un triple ya sin su defensor. Una penetración del ’44’ baskonista, Baldwin era el 35-34. A falta de 1:09, el puertorriqueño Clavell iba a la línea de 4.60 aprovechando sólo uno, para el 36-34. Ya no se movería más la contienda en ese último minuto, tras fallos en triple de Chima Moneke (desaparecido en esta primera parte) y del propio Gian Clavell lanzando de dos.

Agustin Ubal of Coviran Granada © Coviran Granada | Fermín Rodríguez
El paso por vestuarios en el Palacio

El arranque del tercer cuarto iba a ser premonitorio, con un triple de Moneke y la ventaja para los vitorianos 36-37. El ‘playmaker’ Jonathan Rousselle erraba el lanzamiento de 6.75 y el nigeriano Chema Moneke ya se había puesto el traje de jugón con un 2+1. Su casillero personal, con seis puntos en 53 segundos, así lo advertían. Un movimiento rápido de Valtonen ganaba sitio debajo del aro para anotar para Coviran Granada. El potente Donta Hall quiso exhibirse en el Palacio y su mate rebotó con fuerza en el aro, en la salida en transición de los anfitriones perdieron bola y Sedekerskis se aprovecha de su soledad en campo contrario, para culminar el mate. El ataque posicional de los granadinos no encontraban demasiadas grietas para percutir y andaban precipitados a la hora de lanzar. Un ejemplo, la ‘pedrada’ de Noua sin tocar aro desde el triple. Una nueva pérdida de Baskonia, si encontraba a Wiley que demostraba buena muñeca. Las defensas de nuevo lucían a buen nivel.

Los locales de nuevo perdían la posesión y los colegiados señalaban antideportiva a Valtonen al parar la transición. Moneke seguía con su transformación de la primera parte y anotaba los dos tiros libres y posesión. Los pupilos de Pablo Pin se afanaban en una intensa y presionante defensa, robando bola. Jacob Wiley era objeto de falta de tiro, faltando 6.53 del cuarto, aunque solo convertía uno 41-44. El aro granadino estaba sufriendo con los mates y Donta Hall hundía la pelota. Los guarismos eran muy bajos, ya que los lanzadores no estaban finos. El uruguayo con pasaporte italiano Agus Ubal fallaba su bandeja exigido por la defensa. Los vitorianos tampoco aprovechaban un doble esfuerzo al conseguir rebote ofensivo.

Una falta muy protestada por el graderío de Valtonen, llevaba a Moneke al 4.60, no desaprovechando la oportunidad 41-48 y máxima renta hasta el momento. Un tiempo muerto de Pin llamaba al orden a los suyos a falta de 6:01. Y si que les puso las pilas a sus jugadores. Amine Noua a canasta pasada, un robo en una gran defensa colectiva y un posterior palmeo de un entonado Wiley 45-48. El no despertar de Markus Howard coincidió también. Sus porcentajes de tiro eran horrendos con 1/4 de dos y 1/6 en triples. El escolta Ubal tiraba de carácter y genio para un 2+1 y estrechar al 48-50. El dorsal ‘0’ Howard también fallaba desde el tiro libre sus dos opciones. Podía ser el momento de recuperar el mando para los locales pero no había forma. Diferentes fallos en el tiro y pérdidas no forzadas incomprensibles estaban condenando las opciones. Los intercambios de puntos eran patentes y básicamente, los errores. Un rebote en ataque de Noua, convirtiendo tras una pedrada de Sergi García (50-52).

Los momentos de zozobra se acrecentaban con, ahora sí, ‘triplazo’ de Howard. Los visitantes se hacían fuertes en el rebote ofensivo y Nikos Rogkavopoulos palmea primero y en una segunda jugada, tras capturar en ataque, arranca un 2+1 para el 50-60. Un nuevo parcial favorable a Baskonia de 0-8 dejaba una torre muy alta de subir para Coviran en los diez minutos finales.

El último cuarto del envite no presagiaba solución de remontada. Scott Bamforth no encontraba aro al igual que Edgar Vicedo. Los visitantes también estaban fallones, a pesar de la corpulencia de su juego interior. Sólo dos puntos en ambos equipos con casi dos minutos consumidos. Dos nuevas pérdidas consecutivas granadinas terminaron de romper la situación 52-66. Una parada en el camino tortuoso, por medio de un tiempo muerto solicitado por Pablo Pin a 7:01 del final. A un mate de Wiley tras asistencia de Rousselle, siguió un triple con finta anterior a su defensor de Kamar Baldwin. Los arrestos de Ubal penetrando hasta el fondo para otro 2+1, medio sostenían el asunto 57-69. El pívot Khalifa Diop a una mano, Valtonen desde el triple y nuevamente Diop para el 60-63.

Un campo atrás de Coviran, muy discutible, ya que parecía que a Rousselle le habían tocado la bola previamente por su defensor. La raza y el espíritu defensor de los rojinegros hacían consumir posesión a los visitantes sin lanzar. El finés Valtonen asiste al base francés 62-73. Un triple esfuerzo en ataque con sendos rebotes ofensivos no culminaban en éxito para Baskonia. Restaban 2:34 y Diop comete falta en ataque tras moverse en el bloqueo. Estos dos hechos, espolearon al conjunto granadino. Un ‘ganchito’ de Amine Noua y un mate explosivo de Moneke 64-75 daban rienda a la reacción de los anfitriones.

Jonathan Rousselle hacía las paces desde la línea de 6.75 y convertía a falta de 1:31. Una defensa presionante en toda pista, permitía un robo a los nazaríes con el 2+1 del ‘viejo zorro de Seclin’ Rousselle 70-75. El luminoso fijaba en 1:12 el tiempo restante. La grada presionaba al máximo y el quinteto de Coviran se afanaba, presionando y arrinconando al poseedor de bola. Elías Valtonen roba y confirma el contraataque 72-75. Todo el mundo empieza a corear el ‘sí se puede, sí se puede’. El entrenador baskonista, Pablo Laso, ve peligrar la situación y solicita tiempo muerto con 46.7 segundos para decidir el enfrentamiento. El ataque posterior es taponado por Amine Noua. ¡Hay partido en el Palacio de Deportes zaidinero! El crono está parado en 8.5 segundos y Jonathan Rousselle va al tiro libre. El primer lanzamiento es fallado por el galo y si convierte el segundo 73-75.

Tiempo muerto en la cancha y posterior saque de banda en campo contrario a favor del Baskonia. Los rojinegros defienden muy intensos los posibles pases, pero el sacador Trent Forrest es muy pícaro y hace rebotar el balón en la espalda de Valtonen. Recoge de nuevo y le pasa a Howard en media pista solo y el tiempo se consume con el definitivo 73-75.

Un pena por el trabajo ímprobo de Coviran Granada en las labores defensivas. El tercer cuarto condena las opciones de haber ganado el cuarto partido consecutivo y situarse con cinco en la tabla clasificatoria. El Baskonia, en un momento delicado, ha sabido sacar adelante el duelo y no olvidemos que es un equipo hecho para competir en la Euroliga 24-25. El próximo fin de semana, la visita a Lleida de la plantilla que dirige Pablo Pin Tamayo. A seguir en la brega, esto es la Liga Endesa.

FICHA TÉCNICA

Coviran Granada: Jonathan Rousselle (10), Elias Valtonen (14), Agustín Ubal (8), Amine Noua (11) y Jacob Wiley (17) – quinteto titular – Gian Clavell (3), Scott Bamforth (6), Sergi García (0), Rubén Guerrero (2) y Edgar Vicedo (2).

Baskonia: Markus Howard (5), Tadas Sedekerkis (10), Trent Forrest (4), Dante Hall (4) y Chima Moneke (14) – quinteto titular – Sander Raieste (0), Jaramaz (0), Nikos Rogkavopoulos (13), Khalifa Diop (11) y Kamar Baldwin (14).

Parciales: 20-18, 16-16, 14-26 y 23-15.

Árbitros: Emilio Pérez, Carlos Cortés e Igor Esteve. Eliminaron por cinco faltas personales al local Jonathan Rousselle en el minuto 39.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la undécima jornada de competición en la Liga Endesa (ACB), disputado en el Palacio de Deportes de Granada ante 6.847 espectadores (cifra oficial facilitada por la entidad rojinegra). Pequeña representación de seguidores baskonistas.

Antes del inicio se presentó el calendario realizado de forma conjunta con Saiko en colaboración con la asociación Mírame.

Durante el descanso tuvo lugar la tradicional lluvia de peluches sobre el parqué del Palacio de Deportes, con una respuesta excepcional de los aficionados.

FELIPE BAZÁN LINDE

Creador-diseñador web, administrador y redactor del medio digital de comunicación, Deporte Granada (Polideportiva). Además de su DIRCOM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deporte Granada / Polideportiva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.